Rana bermeja (Rana temporaria)

(Ránidos)

Descripción

La rana bermeja es un anuro robusto y voluminoso que puede llegar a los 10 cm de longitud y adopta una coloración variable como parda, rojiza, rosada, amarillenta, grisacea o a veces negra con colores uniformes o con manchas oscuras pero nunca presenta una coloración verde. La cara ventral es de color anaranjada clara, amarilla o blanco ceniza pero siempre uniforme el macho, y manchado la hembra, cosa que es un factor útil para su diferenciación.

La rana bermeja presenta un hocico redondeado, ojos bastane separados, oscuras manchas dorsales de color rogizo con puntos negros y una gran banda labial de color amarillo claro.

Las patas posteriores de este anuro son relativamente cortas en comparación con las de las demas ránidos ya que estendiendolas hacia delante el talón no llega hasta la punta del hocico porque como máximo no suele sobrepar la altura de los ojos.

El macho de esta especie es más pequeño que la hembra y presenta unas callosidades nupciales negras a la palma de los dedos y una coloración azulada por todo el cuerpo pero mas exagerdamente en la zona de la garganta durante el periodo reproductor.

Presenta una gran membrana interdigital que llega hasta las dos terceras partes de los dedos, un pequeño tuberculo metatarsia, unos flancos jaspeados y ua línea central clara.

La coloración que presenta esta rana puede crear confusiones con la rana ágil, más aun si la rana bermeja tiene una coloración clara. Para su diferenciación nos podemos fijar con algunas caracteristicas: Este anuro presenta unos pliegues dorsolaterales más próximos que los de la rana ágil, un timpano visible situado a la oscura mancha timpánica que va desde la parte posterior de los ojos hasta detras el principio de las patas anteriores que a diferencia de estas hay más distancia entre los ojos y el timpano y unas patas posteriores más cortas.

La rana bermeja presenta una alimentación consistente en: gasterópodos, dípteros, arácnidos, larvas de mariposa, himenópteros i oligoquetos capturándolos con su lengua protráctil ya sea saltando sobre ellos a cierta distancia o atrapándolos con esta cuando estan cerca suyo.

Tiene una vida media de 3 o 4 años y las longevidad máxima que puede aspirar a vivir este anuro es de 13 años.

Hábitat

La rana bermeja es un anuro de hábitos crepusculares pero también se puede ver durante el día en zonas de gran altitud ya les obliga a ser diurnas por las bajas temperaturas durante la noche en estos lugares pero sobre todo durante el periodo de reproducción.

Se encuentra en aguas tranquilas y de poca profundidad como charcas, pequeños embalses, estanques etc y habita en una gran diversidad de biotopos húmedos como en lagunas o en prados en un gran número pero también habita en otros ambientes como en las clarianas de bosques, en pequeños riachuelos o en bosques. En estos últimos no es tan comuna. Tambén habita en espacios artificiales creados por la acción del hombre como: parques o jardines o zonas con setos. Puede llegar a vivir en zonas de 2600 m de altura pero se hace difícil que habite en biotopos que tengan temperaturas superiores a los 24º durante el verano.

Tiene una hibernación bastante larga (de octubre a febrero) pero cambia en relación a la altitud y la latitud donde se encuentre ya que en zonas más frías tendrá una hibernación bastante más larga. Para pasar la hivernación se refugían en charcos de medio metro de profundidad como a mínimo o sino utiliza las guaridas ya sean piedras o troncos.

Reproducción

El periodo de reprodución de la rana bermeja se inicia a pricipios de la primavera, al empezar el deshielo. Es entonces cuanado, normalmente en el charco donde nacieron, la hembras se reunen hacia los machos después de que estos las hayan llamado con su canto. Los machos poseen dos sacos vocales internos i normalmente cantan bao el agua ya que es más buena conductora que el aire. Una vez se hayan reunido las hembras alrededor de los machos se realiza el amplexus. Este es axilar y sirve para que las hembras que todavía no hayan fresado expulsen los huevos rápidamente.

Cada hembra pone 4000 huevos en paquetes de 500 huevos de 2 mm de diámetro cada huevo. Estos paquetes flotan por la superficie del agua después de que se haya hinchado la cápsula gelatinosa que los envolvía de 1 dm de diámetro.

Después de que hayan pasado 3 semanas salen las larvas. Estas son de color pardo oscuro y miden 45 mm de longitud. Presentan un espiráculo orientado hacia la izquierda y ligeramente hacia arriba y una cresta caudal que llega hasta la cola de punta plana.

Pasados dos meses estas se metamorfosearán en pqueñas ranas ya capacitadas para vivir fuera del agua. No obstante pueden vivir en zonas muy frías sin hacer la metamorfosis durante la estación hinvernal.

Sistemas defensivos

La rana bermeja utiliza para defenderse y escapar de sus enemigos su coloración jaspeada, parda y mancha de numerosas manchas de dimensiones irregulares que le ayudan a confundirse con el medio.

La gran capacitad de dar saltos de hasta 1m de longitud que le alejan rapidamente de sus predadores.

La gran facilidad que tiene en zambullirse dentro del agua para huir de sus enemigos.

Pero a pesar de esto es presa fácil de numerosos predadores incluyendo al hombre ya que es la rana bermeja es un anuro pacífico y tranquilo y es bastante vulnerable a compartir su charca con una gran cantidad de peces en el momento de la fresa.

Distribución

La rana bermeja es un anuro que tiene una gran distribución comprendida por el norte de la península Ibérica y por el centro y norte de Europa, llegando hasta Japón.