|
Rana verde comestible
(Rana perezi)
(Ránidos)
Descripción
La rana verde comestible es un batracio de costumbres muy acuáticas. Es de constitución robusta y de medida grande ya que pueden llegar hasta los 15 cm, no obstante los machos no sobrepasan los 6 cm y las hembras los 9 cm porque como casi todos los anuros la hembra es una poco más grande, pero a pesar del tamaño y la complexión física de este anuro la rana verde es muy ágil, de cuerpo esbelto y ligero. Presenta un hocico puntiagudo y de forma triangular, un tímpano bien visible y unos ojos de gran tamaño y de pupila horizontal muy cercanos los unos de los otros. La piel a pesar de tener verrugas planas es bastante lisa y de coloración verdosa y/o marronosa, con o sin manchas y con línea vertebral amarillenta o sin línea por el dorso y claro con manchas grisáceas por el vientre. Todas estas coloraciones que presentan las ranas las podemos ver en una misma localidad con diferentes multitudes de tonalidades y de intensidades. El cuerpo esbelto de esta rana es debido a sus patas larguísimas acabando sus dedos en unas membranas interdigitales adaptadas a la vida acuática. Sus ancas son de un color gris claro, verdoso o blanquecino, el macho de esta especie posee unos sacos vocales de color grisáceo en la comisura vocal y la lengua tiene la parte posterior libre, está prolongada hacia el exterior, es por eso que entra y sale muy rápidamente.
La alimentación de la rana verde comestible se basa en insectos, artrópodos acuáticos, oligoquetos y puede también capturar pequeños vertebrados como: roedores jóvenes, peces, lagartijas y ranas pequeñas que devora gracias a sus saltos efectuados con gran precisión.
Hábitat
La rana verde comestible habita en aguas tranquilas como en charcos, lagos, estancos y en zonas soleadas y abiertas
compuestas por una vegetación de ribera, pero también en zonas con una gran corriente de agua. A
parte de vivir en espacios y zonas naturales también la podemos ver en estructuras artificiales creadas
por el hombre como canales, presas, canales de regadío o estancos artificiales. Este anuro tiene unos hábitos
diurnos, pero también puede ser activo durante la noche, es muy gregario y desarrolla todo el periodo de
actividad al agua de donde sale del agua para tomar el sol. Es muy críptica y no se aleja mucho del agua.
A veces se la puede ver descansando sobre objetos que flotan como por ejemplo: sobre hojas de nenúfares
o sobre ramas caídas o simplemente flotando sobre la superficie del agua. Cuando es molestada o se siente
amenazada salta hacia el agua sumergiéndose al barro, escondiéndose entre las plantes acuáticas
o bajo las piedras sumergidas. Esta rana tiene una hibernación bastante larga que empieza al otoño
y la pasa escondida al limo del fondo del estanco.
Reproducción
El periodo de reproducción de este batracio va desde la primavera hasta el verano. Es entonces cuando hace
buen tiempo y por las noches se puede oír el canto de los machos. El amplexus se efectúa al abril
o al mayo y cada hembra pondrá de 5000 a 10000 huevos en grandes masas que caen al fondo del agua enrollados
entre las plantas acuáticas. Estos huevos son marrones por arriba i amarillentos por la parte de abajo,
hacen 1mm de diámetro y la cápsula gelatinosa que los envuelve de 7 a 8 mm. Unos 5 días después
de efectuar la puesta salen las larvas que se adhieren a la cara inferior de las plantas o en las piedras sumergidas
mediante un disco chupador que tienen detrás de la boca. Los renacuajos de la rana verde comestible son
bastante grandes, tienen el espiráculo lateral y el ano a la derecha de la membrana caudal. Tienen unes
branquias externas y no presentan la región cefálica diferenciada de la del cuerpo. Son de color
más marron que verde por la cara dorsal a diferencia de los adultos, pero igual de claros por la cara ventral
como los adultos. Miden normalmente hasta 6 cm y muy raramente llegan a los 10 cm. Viven unos pocos días
alimentándose exclusivamente de las reservas nutritivas de la yema del huevo hasta que se les forma el aparato
bucal. Con el desarrollo de este órgano se acaba la fase larvaria y comienza la fase del renacuajo. Este
se diferencia de la larva porque tiene oberturas nasales, boca, abertura anal y pico corneo, no tiene una clara
diferenciación entre la cabeza y el tronco y porque no tiene branquias externas ya que ahora son internas.
El renacuajo tardará en metamorfosearse en adulto unos 3 ó 4 meses.
Sistemas defensivos
La rana verde comestible no es capaz de cambiar la tonalidad y la intensidad del color de su cuerpo, pero como
ya tiene un color que se parece mucho al del medio donde vive no le hace falta este detalle para mimetizarse ya
que el color que tiene es útil para confundirse con el medio físico donde vive. Otra manera muy utilizada
de huir de sus depredadores que la rana verde utiliza a menudo es la de ir hacia el fondo del agua mediante un
gran salto y así refugiarse debajo de las piedras del fondo del agua o entre la vegetación acuática.
Distribución
La rana verde comestible se distribuye por Europa central y del sur y por el norte-este de África, pero ha estado recientemente introducida en las islas Canarias y en las Azores.
![]() ![]() |