|
Discoglósidos
¿Qué son los discoglósidos?
Los discoglósidos son una familia bastante primitiva y están
representados morfológicamente a la rana y al sapo. Se llaman de este modo porque las especies que la forman
tienen la lengua de forma discoidal. Pero la lengua también es aplanada y no disponen de movilidad porque
está unida por casi toda la base ya que es protráctil. A la mandíbula superior poseen pequeños
dientes y la lengua al tenerla protráctil han de atrapar los discoglósidos a sus presas con las mandíbulas.
Los discoglóssidos presentan la vértebra sacra libre y a la vez biconvexa , unas costillas pequeñas
a las vértebras anteriores , una cintura pectoral no soldada, es decir arcífera, y una cavidad branquial
comunicada al exteriores solo por una abertura. Esta abertura forma como un tubo dérmico que a pesar de
estar situado en la línea lateral no se puede apreciar bien a simple vista ya que es de dimensiones muy
reducidas. Los miembros de la familia de los discoglósidos se reproducen hasta tres veces al año,
las larvas que originan tienen un espiráculo en posición medioventral y durante el periodo reproductor
realizan el amplexus de manera lumbar. Las voces de los discoglósidos a pesar de ser variables son apagadas
y poco llamativas.Los discoglósidos son predominantemente europeos y se han visto fósiles de discoglósidos
al Mioceno y al Oligoceno superior de Europa.Los discoglósidos se distribuyen actualmente por Europa, el
este de Asia i por el norte de África.
Espécies
de discoglossids
Sapo partero balear (Alytes muletensis)
Sapo partero común (Alytes obstetricans)
Sapo partero ibérico (Alytes cisternasii)
Sapillo pintojo (Discoglossus pictus)
Sapo de vientre amarillo (Bombina variegata)
Sapo vientre de fuego (Bombina bombina)
![]() ![]() |